Volver arriba

El fenómeno de los espacios flexibles de trabajo

¿Por qué formar parte de una comunidad?

El pasado año 2018 cerca de 20.000 locales en España estaban destinados al trabajo compartido*. Esta tendencia, lejos de desaparecer, está en continuo crecimiento.  Y esta nueva fórmula de trabajo y estilo de vida es elegida cada vez por más tipos de profesionales. Los freelancers, startups y el segmento más artístico y social, fueron los primeros en enamorarse de este concepto, pero ahora se ha extendido también a PYMES y grandes compañías.

Los beneficios tangibles e intangibles que los coworkers experimentan compartiendo espacios de trabajo y formando parte de una comunidad son muchos, y en LOOM nos hemos propuesto desvelarte todos:

  • Disponer de total flexibilidad: puedes probar un espacio de trabajo compartido y ver cómo te sientes en él y lo que genera la comunidad, y si ese lugar no va contigo puedes cambiar a otro nuevo. Por ejemplo, en LOOM no existen los contratos con permanencia. Además, si sois un equipo pequeño y vuestra empresa empieza a crecer siempre tendréis opción de trabajar en un nuevo rincón del coworking o moveros a un despacho privado. Y si te gusta dirigir tu horario de trabajo con libertad sin tener que ceñirte al 9-18h tradicional, siempre podrás entrar y salir con total seguridad.

En LOOM, al tener tu espacio disponible 24/7, ¡tú administras tu propio tiempo!

  • Potencia tu creatividad: compartir momentos con personas que trabajan en otros ámbitos, y acudir a los networking y afterwork que se organizan en estos centros de trabajo colaborativos, hace que te inspires con diferentes ideas y formas de pensar. Además, los coworkings como LOOM cuentan con una programación innovadora que busca sacar tu lado más creativo y transgresor.
  • Establecer sinergias, cocrear: con actitud abierta y ganas de colaborar y hacer crecer proyectos nuevos, será muy fácil que establezcas sinergias con otras empresas. Freelancer, startups emergentes, pequeñas y medianas empresas, o el área de innovación y tecnología de grandes compañías, nunca sabes quién acabará siendo tu partner.
  • Ampliar tu red de networking: si necesitas rodearte de una red de profesionales expertos en diversos sectores, el coworking es una opción perfecta, ya que estarás en contacto con personas que pueden solicitar u ofrecerte un servicio o producto, recomendarte a otras personas en base a una buena experiencia. ¡Por cierto! el formato de trueque, ahora llamado give & get es muy común en estos ecosistemas.
  • Retener talento y atraer clientes: como bien sabes una buena ubicación, y un espacio de trabajo a la última en diseño, arquitectura y tecnología, hace del trabajo una experiencia mucho más agradable e inspiradora. Trabajando en un coworking con estas características tu equipo estará más contento y no querrán irse, y tus clientes quedarán sorprendidos muy positivamente cuando te visiten. Por ejemplo, todos los espacios mágicos de LOOM están situados en el centro de la ciudad y cuentan con jardines o una amplia terraza en la azotea.

Si después de todos estos inputs te invade la curiosidad por adentrarte en el ecosistema, ¡ven a probar una auténtica LOOM Experience!

*Dato Statista.

 

También te puede interesar